domingo, 20 de marzo de 2011

Instrumentos de evaluación en educación física


En educación física la evaluación siempre ha podido ser una de nuestras barreras o dificultades a la hora de como llevar este proceso, en el cual se han de recoger evidencias de cómo y qué aprenden nuestros alumnos/as. En esta entrada del blog explicaré otra posibilidad de evaluación ya comentada con anterioridad en el blog, que es la evaluación formativa y compartida, pero para complementar explicaremos con qué instrumentos se podría emplear.

Este tipo de evaluación, exige ser un proceso que ha de ir en coherencia con el modelo de educación que se lleva a cabo en el aula de educación física. Es decir, este tipo de técnicas e instrumentos han de formar parte dentro de un todo.



Es así, como la evaluación formativa (Pastor, VM: 2006) se define "cuya finalidad es mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje que tienen lugar. Es todo el proceso para que el alumnado aprenda más (y/o corrija sus errores) y para que el profesorado aprenda a trabajar mejor (a perfeccionar su práctica docente)". También define la evaluación compartida "un diálogo y toma decisiones mutuas y/o colectivas, más que un proceso individual e impuesto". En este proceso las autoevaluaciones, coevaluaciones, evaluaciones y calificaciones dialógicas forman parte de este conjunto de técnicas que pueden ayudar a realizar una evaluación formativa y compartida.

A parte de estas técnicas e instrumentos, podemos encontrar otras, que también se utilizan en la investigación-acción, este tipo de investigación está orientada en mejorar la práctica educativa que se da dentro del aula, planteada como el docente como investigador de su propia práctica. Por ejemplo, se podría hacer una investigación-acción enfocada a mejorar el proceso de evaluación de la educación física en un grupo-clase. Algunas de estas técnicas también nos podrían guiar para mejorar la calidad del proceso evaluativo. Entre estas técnicas encontramos algunas también citadas por el autor Pastor son:



1. El cuaderno del alumno. Consiste en un diario que puede ser de estructura abierta, semiestructurada o estructurada, donde el alumnado va anotando en relación a ciertos aspectos que se dan en las clases de educación física, donde podrían valorar y reflexionar sobre algunos puntos. Por ejemplo, se podría preguntar sobre: ¿qué se ha hecho en la clase de educación física? (narrar lo que ocurre en la clase) ¿Qué se ha evaluado en la clase y de qué manera? (conocer sus opiniones en relación a la evaluación, si es que se da).


2. El cuaderno del profesor. Consiste en un diario que se puede estructurar también de forma abierta, semiestructurada o estructurada, para que el profesor/a narre y reflexione sobre lo que va ocurriendo en las clases. Sería aconsejable un cuaderno donde se focalice en el proceso de evaluación para ayudar a mejorar la evaluación en educación física. Como por ejemplo, ¿cómo se ha planteado la evaluación?.



Todos estos instrumentos utilizados también podría ser complementarios a otras asignaturas, ya que el alumnado dedica tiempo a reflexionar y narrar lo que ocurre en educación física, pero también, mejora otras competencias como la escritura, la capacidad de síntesis y reflexión, etc.

Además, sería de interés que durante este proceso de evaluación, se pusiera en común todas las aportaciones hechas tanto por el alumnado como por el profesorado. De esta manera, se podrá compartir con los demás a través del diálogo pero también reorientar la evaluación formativa, para mejorar en el proceso de enseñanza-aprendizaje.


Bibliografia. Victor M.López Pastor, R.M (Marzo 2006). La evaluación formativa y compartida en educación física. De la crítica al modelo tradicional a la generación de un sistema alternativo. Revisión de 12 años de experiencia. efdeporte (94). http://www.efdeportes.com/efd94/eval.htm



lunes, 7 de marzo de 2011

Escuelas eficaces


En los años 60, hay un creciente interés por conocer la calidad de la enseñanza, es así, que comenzaron a crear diferentes investigaciones para evaluar el rendimiento del sistema educativo. En los EEUU surgió un movimiento denominado Escuelas Eficaces.

Una Escuela Eficaz según Weber (1971) la definió como aquélla que promueve de forma duradera el desarrollo integral de todas y cada una de sus alumnos/as, [...] teniendo en cuenta su rendimiento inicial y su situación social, cultural y económica (contexto).

Durante este proceso se crearon estudios para analizar la eficacia de las escuelas. Coleman (1966), explicó en su informe (Informe Coleman) "Equality of Educational Opportunality", que la utilización de recursos que se destinaban a las escuelas tenían una influencia reducida en el rendimiento académico. Estos resultados, sumado a otras investigaciones posteriores que querían demostrar lo contrario, cada una de ellas, ubicadas en las diferentes corrientes de investigación histórica, nos explican que el Informe Coleman estaba basado en un modelo proceso_producto, donde se consideró que las diferentes variables que conformaban el sistema educativo, no tenían ninguna interrelación. La conclusión del Informe Coleman nos explicaba de cómo el contexto familiar influía en el rendimiento, considerado este como la única variable.

Es por ello, que más tarde desde otras corrientes en los año 70 en adelante, se fueron demostrando con otro tipo de investigaciones de tipo estudio de caso como la etnografia, sobre que era lo que realmente estaba sucediendo dentro de las escuelas. Estos resultados, fueron dando cabida a nuevos factores que podían influenciar en los rendimientos de los alumnos. Esto significaba, que la escuela estaba organizada por una serie de factores interconectados que daba lugar al funcionamiento escolar. Es así, que progresivamente comenzaron a crear vínculos con otras variables que relacionaban el rendimiento con otro tipo de aspectos como el clima, el centro, el profesorado, etc.

Es así, como fueron creando factores o variables comunes que definen las escuelas eficaces, estas son por ejemplo:


  1. Liderazgo. Un rol de liderazgo pedagógico fuerte, capaz de dirigir e influenciar al equipo docente. Implicado en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

  2. Altas expectativas. Crear altas expectativas en el rendimiento de los alumnos/as, creyendo en sus posibilidades, y así, acelerar los aprendizajes.

  3. Clima de centro y aula. Espacio agradable, creando un contexto propicio para que todos los alumnos/as aprendan. Libre de conflictos.

  4. Evaluación permanente. Revisión periódica del proceso para revisar si se cumplen los objetivos que se buscan.

Por último, se fueron creando una serie de indicadores, que permitía en crear un sistema más flexible y dinámico, capaz de ir incorporando diferentes factores y dimensiones de eficacia según los centros educativos.

Pagina de interés:

http://cmapspublic.ihmc.us/servlet/SBReadResourceServletrid=1205018621265_634975591_10561










jueves, 17 de febrero de 2011

La evaluación aplicada a la resolución de conflictos en educación física

En esta entrada al blog, quiero hablar resumidamente de cómo tratar la evaluación en entornos conflictivos en el área de educación física. Entendiendo que la escuela es uno de los agentes institucionales donde el alumnado va adquiriendo pautas de comportamiento sociales para poder convivir en la actual sociedad. Este proceso de socialización es entendido por la adquisición de: conocimientos, competencias básicas, habilidades, actitudes, valores y comportamientos que permiten adaptarse de forma progresiva en la sociedad que vivimos.

Es así, como la educación física, es socializadora, que requiere que el alumnado regule sus conductas tanto en la práctica física como en las zonas no-práctica (vestuarios, pasillos, lavabos, etc.) para adquirir formas y pautas de actuar que faciliten la convivencia en la clase. Entiendo que en esta área curricular, se crean grandes espacios de interacción, contacto físico, competividad que puedan desencadenar en conductas inadecuadas. A más, el hecho de respetar unas normas de juego y a los compañeros/as, les exige tener un gran control en sus formas de actuar. Es evidente, que ante tantas exigencias se pueden crear momentos de descontrol, comportamientos inadecuados, que pueden afectar a la actividad física y originar conflictos tanto individuales como grupales.

Es por ello, que me gustaría proponer metodologías de evaluación que pudieran guiar en nuestro quehacer como docente e influenciar en los procesos de autoregulación del alumnado en la convivencia y la resolución de conflictos, siempre atendiendo a la ética de cada profesor/a:
  1. La evaluación formativa, es decir, evaluación del proceso, para ajustar los procesos de enseñanza-aprendizaje, y así, autoregularse progresivamente e ir mejorando la convivencia en el aula (con sentido y coherencia).

  2. Evaluación del aprendizaje cooperativo, evaluar el trabajo en grupo, la participación y respeto entre los iguales, valorando el trabajo compartido, opiniones de los compañeros/as, etc.

  3. Evaluación autoevaluación y coevaluativa, la primera de carácter más personal y la segunda hecha entre iguales.

Ante este tipo de situación se entiende que "la evaluación debe ser fundamentalmente una forma de diálogo y de toma de decisiones mutuas y/o más que un proceso individual e impuesto" (Fraile Antonio at.,2008, pp.170) En definitiva la evaluación como comentaba tiene que tener un sentido, significatividad y viabilidad, teniendo que ajustar a los intereses del alumnado para que se sienta involucrado en el proceso, y no que se vea la evaluación de forma impuesta o autoritaria. De esta manera, el alumnado cada vez será mas autónoma ya que se podrá ajustar a la evaluación y se sentirá intrínsicamente más motivado.


Bibliografia: Fraile Antonio, López Pastos Victor Manuel, Ruiz Omeñaca Jesús, Velázquez Callado Carlos (2008). La resolución de conflictos en y a través de la educación física. Bracelona: Graó


viernes, 4 de febrero de 2011

Medias o Pantis

Después de la reflexión hecha en clase, de la revisión de documentos en relación a las pruebas PISA os invito a leer un documento de la revista de educación: "el estudio PISA y la comunidad educativa. Percepciones y opiniones sobre el proyecto pisa 2000 en España".
En este documento nos muestra una visión general de las diferentes perspectivas que tienen las organizaciones que participan en la comunidad educativa del proyecto PISA 2000 (administración pública, organizaciones sindicales, sindicatos, asociaciones profesionales, asociaciones de padres y madres y titulares de centro) que definen sus argumentaciones según su posición dentro del sistema educativo. Es interesante porque algunas opiniones coinciden con mi punto de vista que he expuesto en la anterior entrada del blog. Por ello quiero destacar algunas ideas en correlación a mis argumentos y ampliar otras de nuevas.
En primer lugar, hablan sobre la validez metodológica de las pruebas debido al diseño estandarizado y su aplicación en contextos nacionales e internacionales muy distintos, estableciendo comparaciones entre países con características muy dispares y con los mismos criterios de evaluación. Además, comentan la posibilidad de complementar estos estudios con otras metodologías más cualitativas.
En segundo lugar, nos hablan de la dificultad de la representación de los resultados, debido a la complejidad de análisis y comprensión de los datos que conllevan a interpretaciones diversasrespecto a los diferentes colectivos que conforman la comunidad educativa. También estas interpretaciones dispares se trasladan a través de los medios de comunicación que tergiversan la realidad y condicionan la opinión pública.
En tercer lugar, otro de los aspectos que describen en sentido positivo, es la posibilidad de evaluar competencias y no únicamente resultados de carácter académico. Es por ello, que cabe analizar nuestra cultura de evaluación, y me pregunto: ¿en que sentido el currículum y nuestras prácticas educativas están enfocadas a este tipo de evaluación?
En esta misma línea he querido analizar el porqué Finlandia obtienen mejores resultados y he encontrado muchos factores claves, aunque es seguro que existen otros como son, la equidad y calidad en la enseñanza. Como por ejemplo: las exigencias para ser maestros (selección y formación), la organización del aula (radio alumnos, diversidad), la inversión económico, etc. Y respecto a la evaluación utilizan métodos enfocados a evaluar competencias.
Por último, es positivo que estos informes ofrecidos por la OCDE, dan la posibilidad de ofrecer espacios de reflexión con el colectivo educativo y orientar la educación hacia la mejora y búsqueda de buenas prácticas.

domingo, 30 de enero de 2011

Informe PISA



El informe Pisa (Programme for International Student Assessment) realizado por la OCDE (Organziación para la Cooperación y el Desarrollo Económico) considero que es un método de evaluación descontextualizado que facilita la comparación e interpretación dentro de un mismo país y fuera de este mismo. Estos dos fenómenos van en consonancia con los principios no-éticos a tener en cuenta en un proceso evaluativo: la descontextualización y la comparación.

Refiriéndome al sistema educativo español, es evidente que la comparación de contextos muy dispares y usado con los mismos criterios de evaluación, no ayudará a ser de gran utilidad para crear mejoras en el proceso de enseñanza y aprendizaje. El objetivo principal de este informe evaluativo está enfocado exclusivamente a la evaluación de las competencias: científica, matemática y la comprensión lectora. ¿Qué no existen otras competencias esenciales en la educación y para la vida?

También cabe destacar, que este informe internacional, es entendido también como una investigación evaluativa de estilo muy cuantitativa. Se basada únicamente en el resultado final de las pruebas de competencias, sin tener en cuenta otras investigaciones más cualitativas que ayuden a completar estos resultados tan estadísticos ofrecidos por la OCDE. Analizando que son el único punto de mira para comparar y criticar la calidad de la educación.

Otro de los temas que me preocupan, es que las pruebas no tienen en cuenta los contextos ni a las personas, lo único que preocupa son los resultados, analizando que son pruebas muy exclusoras ya que no miden otras cosas como la igualdad de condiciones y de oportunidades. Al mismo tiempo, este tipo de calificaciones, empeoran la visión de la educación y en particular, el de los docentes, sin cuestionar las políticas que rigen la institución gubernamental.

sábado, 22 de enero de 2011

El efecto Pigmalión

"La flor de loto no crece más deprisa porque tires de ella hacia arriba,
todo tiene su proceso de crecimiento" (Aforismo chino)

La evaluación educativa se entiende como un proceso continuo, no se basa únicamente en el resultado final sino que se caracteriza en evaluar todo el proceso de mejora de los aprendizajes obtenidos según cada alumno.

Esta debe responder a estas preguntas:

¿a quién?, ¿qué? ¿cuándo?, ¿para qué? y ¿cómo?


La capacidad de ver a cada alumno/a como único/a ayudará a situarnos con objetividad ante este proceso. Por eso, quería explicar el efecto Pigmalión o autoprofecía de autocumplimieto, ya que mediante las expectativas que se crean hacia ciertas personas, estas se acaban autocumpliendo, pudiendo ser tanto expectativas positivas como negativas.
El significado del "efecto Pigmalión" se define como la idea que se tiene hacia una persona y ésta, podrá influenciar en sus formas de transmitir o comunicar (hasta con los elementos no verbales). Por ejemplo, las expectativas que tienen los padres hacia los hijos, los profesores con los alumnos/as, etc.
El experimento realizado por Rosenthal, demostró la influencia que tenían los profesores hacia los alumnos/as, en su desarrollo intelectual y en el rendimiento intelectual. Al inicio del curso se les informo falsamente sobre las capacidades de los alumnos mediante un test de inteligencia. Al finalizar el curso, volvieron hacer el test y se observo que a los que se les considero "más capaces" (falsamente) obtuvieron mayor puntuación en el test.
Este ejemplo clarifica que en la docencia, también aplicamos estas actuaciones ya que el poder y el deseo de lo que esperamos del alumnado es tan grande, que puede influenciar en nuestras decisiones y actuaciones, afectando también a la persona que se va a evaluar. Una ejemplificación seria tener mayores actitudes positivas hacia alumnos/as con mayor coeficiente o mejores notas; saber quién pasará de curso o quién no, basándonos también con las supuestas etiquetas que se atribuyen a cada niño/a, etc.

Estas posturas pueden condicionar la evaluación, y ante estas expectativas se debe estar atento, ya que hemos de ser capaces de crear expectativas positivas hacia todos por igual, sin obviar, de evaluar el proceso individual, y no el resultado final.

miércoles, 19 de enero de 2011

La ética en la evaluación

La puesta en marcha de un proceso evaluativo, es necesaria para saber que se está consiguiendo, si se cumple lo previsto, que aspectos se han de mejorar, etc., todos estos puntos llevan a evaluar el quehacer de lo que se quiere mejorar y hacer conocer.
Muchas veces, la finalidad de la evaluación no queda bien definida, según la perspectiva o concepción donde se sitúe el evaluador/a. En esta misma línea, se ve reflejada el tipo de ética que cada uno va a utilizar, sin obviar, los métodos que se utilicen y la complejidad que ello conlleva.
La ética de la evaluación quiere ir más allá del tipo de evaluación abusiva que se caracteriza por la creación de puntos negativos que nacen del poco rigor, fiabilidad, credibilidad, adaptación, transferibilidad, etc. En este sentido, es el evaluador/a el responsable para plantear una evaluación positiva evitando todas estas trampas.
Ante todas estas barreras que van surgiendo en la evaluación, uno de los puntos que quería analizar son las bajas expectativas que se crean en alumnos/as con dificultades. Utilizando la evaluación como una herramienta de exclusión, etiquetación, descalificación y desvaloración donde el objetivo final puede conducir a estos alumnos al fracaso escolar.
"Acusar a los demás de los infortunios propios es un signo de falta de educación. Acusarse a uno mismo demuestra que la educación ha comenzado"
EPICTETO DE FRIGIA