jueves, 17 de febrero de 2011

La evaluación aplicada a la resolución de conflictos en educación física

En esta entrada al blog, quiero hablar resumidamente de cómo tratar la evaluación en entornos conflictivos en el área de educación física. Entendiendo que la escuela es uno de los agentes institucionales donde el alumnado va adquiriendo pautas de comportamiento sociales para poder convivir en la actual sociedad. Este proceso de socialización es entendido por la adquisición de: conocimientos, competencias básicas, habilidades, actitudes, valores y comportamientos que permiten adaptarse de forma progresiva en la sociedad que vivimos.

Es así, como la educación física, es socializadora, que requiere que el alumnado regule sus conductas tanto en la práctica física como en las zonas no-práctica (vestuarios, pasillos, lavabos, etc.) para adquirir formas y pautas de actuar que faciliten la convivencia en la clase. Entiendo que en esta área curricular, se crean grandes espacios de interacción, contacto físico, competividad que puedan desencadenar en conductas inadecuadas. A más, el hecho de respetar unas normas de juego y a los compañeros/as, les exige tener un gran control en sus formas de actuar. Es evidente, que ante tantas exigencias se pueden crear momentos de descontrol, comportamientos inadecuados, que pueden afectar a la actividad física y originar conflictos tanto individuales como grupales.

Es por ello, que me gustaría proponer metodologías de evaluación que pudieran guiar en nuestro quehacer como docente e influenciar en los procesos de autoregulación del alumnado en la convivencia y la resolución de conflictos, siempre atendiendo a la ética de cada profesor/a:
  1. La evaluación formativa, es decir, evaluación del proceso, para ajustar los procesos de enseñanza-aprendizaje, y así, autoregularse progresivamente e ir mejorando la convivencia en el aula (con sentido y coherencia).

  2. Evaluación del aprendizaje cooperativo, evaluar el trabajo en grupo, la participación y respeto entre los iguales, valorando el trabajo compartido, opiniones de los compañeros/as, etc.

  3. Evaluación autoevaluación y coevaluativa, la primera de carácter más personal y la segunda hecha entre iguales.

Ante este tipo de situación se entiende que "la evaluación debe ser fundamentalmente una forma de diálogo y de toma de decisiones mutuas y/o más que un proceso individual e impuesto" (Fraile Antonio at.,2008, pp.170) En definitiva la evaluación como comentaba tiene que tener un sentido, significatividad y viabilidad, teniendo que ajustar a los intereses del alumnado para que se sienta involucrado en el proceso, y no que se vea la evaluación de forma impuesta o autoritaria. De esta manera, el alumnado cada vez será mas autónoma ya que se podrá ajustar a la evaluación y se sentirá intrínsicamente más motivado.


Bibliografia: Fraile Antonio, López Pastos Victor Manuel, Ruiz Omeñaca Jesús, Velázquez Callado Carlos (2008). La resolución de conflictos en y a través de la educación física. Bracelona: Graó


viernes, 4 de febrero de 2011

Medias o Pantis

Después de la reflexión hecha en clase, de la revisión de documentos en relación a las pruebas PISA os invito a leer un documento de la revista de educación: "el estudio PISA y la comunidad educativa. Percepciones y opiniones sobre el proyecto pisa 2000 en España".
En este documento nos muestra una visión general de las diferentes perspectivas que tienen las organizaciones que participan en la comunidad educativa del proyecto PISA 2000 (administración pública, organizaciones sindicales, sindicatos, asociaciones profesionales, asociaciones de padres y madres y titulares de centro) que definen sus argumentaciones según su posición dentro del sistema educativo. Es interesante porque algunas opiniones coinciden con mi punto de vista que he expuesto en la anterior entrada del blog. Por ello quiero destacar algunas ideas en correlación a mis argumentos y ampliar otras de nuevas.
En primer lugar, hablan sobre la validez metodológica de las pruebas debido al diseño estandarizado y su aplicación en contextos nacionales e internacionales muy distintos, estableciendo comparaciones entre países con características muy dispares y con los mismos criterios de evaluación. Además, comentan la posibilidad de complementar estos estudios con otras metodologías más cualitativas.
En segundo lugar, nos hablan de la dificultad de la representación de los resultados, debido a la complejidad de análisis y comprensión de los datos que conllevan a interpretaciones diversasrespecto a los diferentes colectivos que conforman la comunidad educativa. También estas interpretaciones dispares se trasladan a través de los medios de comunicación que tergiversan la realidad y condicionan la opinión pública.
En tercer lugar, otro de los aspectos que describen en sentido positivo, es la posibilidad de evaluar competencias y no únicamente resultados de carácter académico. Es por ello, que cabe analizar nuestra cultura de evaluación, y me pregunto: ¿en que sentido el currículum y nuestras prácticas educativas están enfocadas a este tipo de evaluación?
En esta misma línea he querido analizar el porqué Finlandia obtienen mejores resultados y he encontrado muchos factores claves, aunque es seguro que existen otros como son, la equidad y calidad en la enseñanza. Como por ejemplo: las exigencias para ser maestros (selección y formación), la organización del aula (radio alumnos, diversidad), la inversión económico, etc. Y respecto a la evaluación utilizan métodos enfocados a evaluar competencias.
Por último, es positivo que estos informes ofrecidos por la OCDE, dan la posibilidad de ofrecer espacios de reflexión con el colectivo educativo y orientar la educación hacia la mejora y búsqueda de buenas prácticas.